Back

Como crear una empresa con un rápido crecimiento

A muchos nos gustaría crear una empresa y en un corto periodo de tiempo, obtener unos resultados asombrosos pero no, no todo el mundo es capaz de llevarlo a cabo. Es por ese motivo que, queremos dedicar un artículo a esta coyuntura, concretamente a como crear una empresa de rápido crecimiento. No es fácil, tienen que juntarse las estrellas, el sol y la luna y como sabes, que pase esto, es muy complicado. Pero no queremos que dejes de leer por esto porque tenemos las técnicas y estrategias que necesitas para que esto ocurra, o como mínimo, acercarte lo máximo posible como es el caso de Vicio y otra startups que lo han conseguido.

Emprender es una filosofía que gusta a muchos pero no satisface porque debes poner muchas horas en ello y puede llegar a ser un carga que muchos no están dispuestos a aceptar. De lo contrario, montar un negocio es una aventura emocionante, llena de retos y con muchas oportunidades. Todo empieza con plantear la idea adecuada hasta llegar al desarrollo del sitio web que favorezca a tu negocio.

Antes de entrar en ver estas 12 estrategias, recuerda que vayas a levantar el proyecto o startup que sea, no olvides trabajar las redes sociales de inicio para ir consiguiendo un nombre en el mercado. Ahí podrás explicar desde quiénes sois hasta los productos o servicios que ofrecéis e incluso jugar a la expectativa, con el juego de los contenidos que permite Instagram o Tik Tok a nivel de creatividad.

Como crear una empresa de rápido crecimiento

Sin embargo, seguro coincides con nosotros cuando afirmamos que el verdadero reto está en hacer crecer tu negocio de manera continua, y a una velocidad razonable, para empezar a ver beneficios lo antes posible. Las empresas que crecen de forma muy acelerada se denominan empresas gacela debido a su crecimiento. Esto de debe, en parte, a las prácticas estratégicas que utilizan una vez puestas en marcha. Antes de entrar en materia, veamos las 12 estrategias que necesitas tener controladas para dar con tu objetivo de crear una empresa de rápido crecimiento.

  1. Conoce a tu público objetivo como imprescindible para poder saber cómo llegar a ellos.
  2. Realiza un análisis de tu empresa y de la competencia para saber en qué lugar estás.
  3. Diversifica tu estrategia de marketing para conseguir los objetivos propuestos.
  4. Ten en cuenta el calendario para tener todo controlado.
  5. Sigue actualizado en tendencias de mercado y tecnología.
  6. Mantén la retención del cliente para sumar esfuerzos.
  7. Crea una página web profesional con las herramientas más óptimas.
  8. Crea nuevas alternativas que permitan dar soluciones a necesidades del mercado.
  9. Diseña y desarrollo una página web profesional donde puedan encontrarte y saber que ofreces.
  10. Crea nuevas alternativas que permitan crear nuevas oportunidades dentro del negocio.
  11. Optimiza tus operaciones para reducir tu presupuesto en costes e invertir en lo necesario.
  12. Mejora tu Branding para crear una idea en la sociedad.

Ahora bien, a decir verdad, no existen unas máximas para lograr un rápido crecimiento sino que el uso de varias estrategias de forma simultánea, hacen que avances mejor. Aquí vamos a explicar 5 consejos que deberás centrarte para multiplicar el crecimiento de tu empresa rápidamente.

La primera de ellas es tener en cuenta que el crecimiento se ha convertido en un factor estratégico y eso indica que todo se hace a partir de un plan estipulado que debes llevar a cabo.. En el mercado encontramos empresas que se limitan a establecer estrategias para mantener el ritmo y sobrevivir, pero en cambio, hay otras que establecen su estrategia en el factor de crecimiento como te habrás dado cuenta.

En un segundo plano, encontramos el factor innovación, es decir, invertir en I+D es la apuesta para acelerar su crecimiento. Una técnica que viene con un estudio de mercado, el desarrollo de un prototipo y una vez, probado, se lanza al mercado. Evidentemente, no es tan fácil como parece pero esa es la idea. En este caso, se destina una partida del presupuesto a I+D para estar tecnológicamente innovando y seguir dando soluciones al mercado.

En un tercer lugar, encontramos el factor humano, concretamente el trabajo a realizar desde recursos humanos. Las empresas de rápido crecimiento apoyo al personal que contratan ofreciendo formación integral y siguen el desarrollo profesional de cada trabajador de la empresa para conocer su rendimiento. Eso es posible porque creen e invierten en capital humano.

Un cuarto factor es el de invertir en marketing pasando por el branding. Estas empresas se focalizan en el cliente, en la experiencia de compra y la valoración del producto y servicio una vez adquirido. Basan su plan de marketing en la estrategia de contenidos y de distribución. El servicio al cliente es un aspecto inmensamente cuidado a muchas empresas porque quieren saber todo acerca del proceso de compra y la valoración que hacen los clientes cuando han comprado. Su estrategia de marketing se basa en el mercado que operan más que del tamaño que tiene el negocio.

El quinto factor es el conocimiento del mercado. Si conoces el mercado, significa que sabes como llegar a tu cliente potencial. Es un aspecto basado en la seguridad de que todo puede encajar. Pueden prestar mayor atención a los mercados y así pueden tener información muy precisa de sus competidores, entre otros indicadores.

En el último lugar, encontramos el factor riesgo. Asumir ciertos riesgos les permite realizar muchos test para saber que gusta y qué no, en el mercado. Evidentemente, esto significa que dispones de una inversión inicial o en un momento específico en el tiempo, de mucho dinero para invertir en conocer a tu cliente. Esto les permite tener una postura más agresiva ante las incertidumbres que el mercado presenta. Planifican su riesgo y lo incluyen en su estrategia de negocio. Saben que para ganar dinero hay que apostar con estrategias un poco fuera de lo normal y tener siempre la mejor información para reducir el riesgo del negocio.

Conclusiones de crear un proyecto de alto rendimiento

En cómo crear una empresa de rápido crecimiento, no olvides activar una estrategia de posicionamiento web para tu marca. Y suma unas campañas de publicidad en google o meta y los recordatorios de email marketing si consigues leads de calidad.

Como agencia de marketing digital recomendamos que, además de seguir estos consejos, te unas con un equipo humano potente para liberar ideas y saber cómo entrar en la mente del consumidor. Esto te permitirá conocer a tu buyer persona en profundidad y saber cómo captar su atención para conseguir más ventas.